Otros tipos de religiones
WICCA:
La Wicca es una religión neopagana. Desarrollada en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XX, la Wicca se popularizó en la década de 1950 y a comienzos de 1960 por Gerald Gardner, quien a la vez llamó a la religión, culto de las brujas y brujería, y a sus seguidores, la Wicca. A partir de la década de 1960, el nombre de la religión se normalizó a Wicca. A pesar de que en muchos casos y erróneamente, se refiere a la Wicca como sinónimo de 'brujería,' hay también otras tradiciones de brujería que no se identifican ni comparten orígenes con la Wicca. A estas tradiciones de brujería se les llama brujería tradicional y algunos ejemplos de estas son la brujería Anderson Feri, Clan de Tubal Caín, Cultus Sabbati, entre otros.
En el idioma anglosajón o inglés antiguo, el término wicca fue usado para referirse a los hechiceros varones, mientras que wicce se utilizaba hacia las colegas femeninas.
Su popularización tiene lugar inicialmente en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XX, coincidiendo con la abolición del delito de brujería, gracias a la influencia de los seguidores de Gardner, destacando también la figura de Doreen Valiente.
clases de religiones wicca
Tradiciones wiccanas:
Una tradición en wicca implica normalmente la transferencia de un linaje mediante iniciación. También hay practicantes que no se adhieren a una tradición en particular. Existen también muchas otras tradiciones de brujería europea que no tienen relación con wicca ni ninguna de sus ramas. En algunos casos, son renacimientos contemporáneos de tradiciones europeas de brujería con fuentes distintas y mejor identificables que las influencias ceremoniales gardnerianas, e históricamente enfrentados a las aportaciones de Gardner.
Por la aparición de las corrientes wiccanas eclécticas sobre todo a partir de los años 70 el sentido de tradición varía. Más que el linaje, conformar una nueva tradición de wicca se basa en un conjunto característico respecto a las creencias concretas, la forma de realizar los rituales, la manera de enseñanza, etc. Con una derivación en mayor o menor grado del sistema desarrollado por Gerald Gardner para la práctica de la brujería.
La wicca en el mundo
Existen comunidades de wicca en casi todos los países de Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá y América Latina, así como en Asia hay comunidades de wicca en India e Israel.
TAOISMO:
El taoísmo es un movimiento muy amplio y poco homogéneo, no es una doctrina como tal, ni un sistema de creencias, sino que es algo más parecido a una experiencia personal. Es una forma de vivir y de entender el mundo, alejado de la sistematización y de los dogmas, lo que originó numerosas tendencias. Fue el historiador Sima Tan o Sima Qian en el siglo -I, quien agrupó todas estas tendencias bajo el nombre de escuela taoísta, en su obra Memorias históricas.
Las fuentes del taoísmo se remontan a los primeros desarrollos de la antigua cultura china, alrededor del río Amarillo, por esto la importancia de las metáforas del agua, de la corriente y del curso natural de las cosas en sus ideas.
Desde sus comienzos se pueden distinguir un taoísmo filosófico de un taoísmo místico o chamanista, mas tarde y muy diferente de estos, un taoísmo religioso y ritual.
Los orígenes de taoísmo místico no se conocen con exactitud, la tradición se remonta hasta el mítico Emperador Amarillo Huang di, por eso se conocía como escuela de Huang-Lao. En sus orígenes aparecen una mezcla de adivinos, archivistas y hombres de técnicas conocidos como fangshi, que se dedicaban a la adivinación, la meditación, los viajes extáticos y a la búsqueda de la longevidad y de la inmortalidad, mediante técnicas fisiológicas y ejercicios corporales. Este taoísmo reapareció con fuerza en varias ocasiones posteriormente, en los siglos I y II. Si bien hay que señalar que la inmortalidad no se refiere a un alma inmortal, al estilo occidental, sino al control de la tendencia del cuerpo a la decadencia y a la descomposición, mediante la alquimia se buscaban fármacos para prolongar la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario